El miércoles 5 de febrero de 2025, el Santoral Cristiano recuerda a Santa Águeda, virgen y mártir del siglo III.
Santa Águeda es reconocida por la Iglesia Católica como la patrona de las enfermeras, protectora de las mujeres y de quienes padecen enfermedades mamarias.
Según cuenta la tradición, en los últimos años de la persecución de Decio, Águeda, nacida en Catania alrededor del año 230, hizo un voto de castidad para entregar su virginidad a Jesucristo. Algo que no gustó al procónsul de Sicilia, quien la envió a un lupanar en el que, milagrosamente, Águeda conservó su virginidad.
La tortura infligida a Santa Águeda fue particularmente cruel, destacando la mutilación de sus pechos, tras haberlos pasado previamente por las brasas, lo que la convierte en una de las santas más representadas en la iconografía cristiana, a menudo mostrándola sosteniendo en una bandeja sus senos amputados.
Este sacrificio fue tan significativo que su culto se extendió rápidamente en Roma, donde se le dedicaron varias iglesias en honor a su valentía y fidelidad a la fe cristiana.
El Día de Santa Águeda es celebrado en varias partes del mundo, especialmente en España, donde este día también es una ocasión para conmemorar a otras personas con nombre relacionado con santos.
OTROS SANTOS CELEBRADOS ESTE 5 DE FEBRERO
Además de Santa Águeda, hoy también celebran su onomástico quienes llevan los nombres de Adelaida, Albuino, Avito, Calamanda, Felipe de Jesús, Francisca Mézière, Ingenuino, Jesús Méndez, Lucas y Sabás.
El origen de esta tradición se remonta a la antigua costumbre cristiana de dedicar cada día del año a honrar a los santos y mártires.
A través de la historia, la Iglesia Católica ha designado un santo para cada jornada, convirtiéndolo en un día de reflexión y recuerdo, donde se celebra la vida y sacrificio de aquellos cristianos ilustres que enfrentaron persecuciones por mantener su fe.
Esta costumbre se consolidó especialmente en los países de tradición católica, como España, donde la onomástica de los santos sigue teniendo un gran significado cultural.
El Martirologio Romano, una recopilación de los santos canonizados, es la fuente principal de estos registros, y su lista se actualiza con la canonización de nuevos santos. Así, los nombres celebrados cada día reflejan la continua ampliación de este santoral, que mantiene viva la memoria de aquellos que han marcado la historia de la Iglesia.