UNAM: Esterilización de perros y gatos es un beneficio para los dueños y la sociedad

Esta intervención sigue siendo una medida crucial para reducir la cantidad de animales abandonados y, por ende, los riesgos para la salud pública

UNAM: Esterilización de perros y gatos es un beneficio para los dueños y la sociedadLa esterilización es una intervención segura y beneficiosa tanto para los animales como para la sociedad en general.

La esterilización de perros y gatos es un procedimiento quirúrgico que no solo ayuda a controlar la sobrepoblación de animales en las calles, sino que también aporta importantes beneficios a la salud de los animales de compañía.

En México, la sobrepoblación de mascotas abandonadas es un problema grave que se agrava cada año, especialmente con el abandono de más de 500 mil animales anualmente, según datos del Senado de la República.

En este contexto, la esterilización se presenta como una solución eficaz tanto para reducir la cantidad de animales en situación de calle como para mejorar la calidad de vida de los animales.

BENEFICIOS PARA LA SALUD ANIMAL

Uno de los principales beneficios de la esterilización es la mejora en la salud de los animales. De acuerdo con Jesús Marín Heredia, secretario de Medicina de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, esta intervención previene diversas enfermedades reproductivas, como infecciones uterinas y cáncer de mama en hembras, y reduce el riesgo de tumores testiculares y problemas de próstata en machos.

Además, la esterilización elimina el riesgo de enfermedades transmitidas por la reproducción no controlada, como la rabia, que pueden ser un peligro para la salud pública.

El procedimiento también contribuye a mejorar el comportamiento de los animales, disminuyendo las conductas agresivas relacionadas con el deseo de reproducirse. Los animales esterilizados son menos propensos a deambular, evitando accidentes y la exposición a maltratos.

IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

Más allá de los beneficios directos para los animales, la esterilización tiene un impacto positivo en la sociedad.

imagen-cuerpo

Según la Organización Panamericana de la Salud, el concepto de “perro callejero” ha evolucionado para referirse a los perros resultantes del abandono y la falta de control sobre su reproducción.

Al esterilizar a las mascotas, se previene la creación de más animales que puedan terminar en las calles, expuestos a maltratos, enfermedades y condiciones de vida precarias.

El ejemplo de países como Holanda, que alcanzó la meta de cero animales en situación de calle gracias a políticas de esterilización masiva y leyes de protección animal, demuestra que este es un enfoque efectivo para erradicar la sobrepoblación canina.

Si bien México aún enfrenta un desafío considerable, la esterilización sigue siendo una medida crucial para reducir la cantidad de animales abandonados y, por ende, los riesgos para la salud pública.

imagen-cuerpo

SEGURIDAD Y CONSIDERACIONES DEL PROCEDIMIENTO

La esterilización quirúrgica es un procedimiento seguro y común, con un riesgo mínimo cuando se realiza a tiempo y en un ambiente adecuado. Es importante que los dueños de mascotas se aseguren de que el procedimiento se realice en clínicas veterinarias con profesionales capacitados.

Aunque existen opciones como la esterilización química mediante hormonas, esta técnica es menos recomendable debido a los riesgos para la salud a largo plazo.

En resumen, esterilizar a nuestros perros y gatos no solo es una responsabilidad ética, sino también una medida fundamental para garantizar su bienestar y contribuir a la salud pública y ambiental.

La UNAM, a través de su Facultad de Medicina Veterinaria, destaca que la esterilización es una intervención segura y beneficiosa tanto para los animales como para la sociedad en general.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##