El presidente de Canadevi indicó que este faltante de construcción de viviendas económicas se debe a diversos factores, entre ellos los costos de los materiales, así como el precio de uso de suelo.
“Esto es un conjunto de todo, anteriormente teníamos un incentivo muy importante del Gobierno Federal, que ese incentivo era para los derechohabientes, que era cuando alguien quería adquirir una vivienda y no les alcanzaba y el Gobierno Federal les completaba con un subsidio, pero éste ya no se otorga, lo que es una atenuante importante de por qué ya no pueden comprar.
“En algún momento, el Gobierno del Estado brindaba un apoyo extra a los compradores, que sumado a lo del Gobierno Federal, los ayudaba para comprar una casa de aproximadamente 300 mil pesos, pero también entre otras atenuantes, se ha encarecido mucho el suelo, ha subido como 300% la compra y la inflación de los materiales”, agregó.
De acuerdo con Villareal Cantú, contar con la creación de más de 10 mil viviendas daban más de 30 mil empleos, y hoy en día es mucho menor lo que se ofrece, por lo que en ese rubro también ha afectado.
Esta es una problemática que no solamente radica en Hermosillo, sino en todo el Estado de Sonora y hasta en el país, dijo.
“Esto es algo nacional, no es algo propio de la economía de Sonora o de México, sino que tiene que ver con los precios de los materiales a nivel internacional, que en la gran mayoría se adquieren en dólares”, explicó.
Villareal Cantú dijo que es importante una coordinación entre el Estado y los municipios para poder reactivar esta vivienda.