Mucho más letal que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, así es el virus de Marburgo, pues el número de muertes que provoca es del 50% de quienes la contraen, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las alarmas se prendieron con el deceso de una persona en Guinea a consecuencia de este patógeno, por lo que las autoridades sanitarias de ese país ya rastrean a quienes tuvieron contacto con el enfermo.
Se indicó que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos de la fruta Rousettus aegyptiacus, de la familia Pteropodidae.
De acuerdo con estudios clínicos, el patógeno es de la familia de los filovirus, como el Ébola, y aunque las enfermedades son causadas por virus diferentes, son padecimientos similares.
La cadena de transmisión del Marburgo es contacto directo de persona a persona, a través de heridas en la piel y de membranas con sangre, secreciones, líquidos corporales infectados y órganos.
También puede contagiarse al tocar materiales y superficies contaminadas, y los síntomas que presenta son: dolores musculares y fiebre; en algunos casos sangrado por los ojos y las orejas.