El integrante del programa de frijol y garbanzo del campo Norman Borlaug al sur de Sonora señaló que la Entidad además ocupa la segunda posición entre los estados del noroeste en cuanto a producir garbanzo, por debajo de Sinaloa.
“Son tres regiones muy importantes donde se exporta el garbanzo, una de ellas es el Medio Oriente. Se extiende a Turquía, que lo extiende a las zonas de conflicto que son quienes nos venden nuestro garbanzo. El otro país es Argelia y Marruecos y un mercado importante es el mercado español, pues les gusta el calibre de lo que aquí se produce y con un alto contenido en proteína”, comentó Padilla Valenzuela.
Manifestó que otro de los estados productores en la zona es Baja California Sur y en conjunto estas entidades tanto Sonora y Sinaloa, pueden llegar a producir hasta 180 mil toneladas de garbanzo en un año.
Este viernes se llevó a cabo el VII Simposio Nacional de Garbanzo, donde hubo conferencias y módulos comerciales, además se analizaron las variedades de esta leguminosa y el manejo agronómico de este cultivo.
SE REDUCE EL CONSUMO DE FRIJOL
En cuanto al consumo de frijol confirmó que en efecto han notado una disminución en cuanto a la demanda, ya que hace décadas en México el promedio de consumo al año por persona era de 22 kilos, actualmente son nueve.
“Se ha ido perdiendo la cuestión de cocer los frijoles, se ha sustituido por frijol embolsado, pero aun así disminuye y ha sido destituido por otros alimentos, los hábitos de consumo de comida rápida ahorran tiempo a las personas y pues se refleja en los hogares por reducir el consumo”, dijo.
Actualmente Sonora produce al año entre 8 mil a 10 mil hectáreas de frijol, las cuales se exportan en territorio nacional a Guadalajara, Monterrey y Tijuana y en el extranjero son Texas, Nuevo México, Nueva York y California.