La manzana es una fruta que se siembra en el Estado de Sonora y que, desde el 2010 al 2019, ha incrementado el interés entre los productores agrícolas, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por: Fabián Pérez
En el ciclo agrícola de 2010 se establecieron 213 hectáreas y se cosecharon 175 hectáreas, con rendimientos de 6.7 toneladas por hectárea, con una producción de mil 080 toneladas.
Para 2017, la siembra aumentó a 220 hectáreas, con 150 cosechadas y rendimientos de 15.97 toneladas por hectárea, con un volumen de producción de 2 mil 395 toneladas.
En tanto, en 2019 la siembra de esta fruta llegó a 207 hectáreas, con 165 cosechadas y rendimientos de 14.47 toneladas por hectárea, con un volumen de producción de 2 mil 223 toneladas.
El mejor año en cuanto a producción en Sonora fue en 2011 con un volumen de producción de 3 mil 305 toneladas.
El Distrito de Desarrollo Rural 149 Sahuaripa sembró 207 hectáreas y cosechó 165 hectáreas, con una producción de 2 mil 223 toneladas en 2019.
Los jornales generados por esta actividad agrícola el año pasado fueron de 18.2 millones de pesos. Este cultivo genera el 0.11% de ellos.
Chihuahua es el Estado del país que más hectáreas establece y produce más, con 30 mil 846 hectáreas en 2019, de las cuales cosechó 28 mil 512, con rendimientos de 21.91 toneladas por hectárea y un valor de producción de 7 millones 336 mil 907.