Virginia Vega Duarte, directora de la dependencia, explicó que a veces las personas no miden el tiempo que permanecen bajo los rayos solares durante el día, por lo que es importante hidratarse.
Añadió que el golpe de calor es el aumento de la temperatura corporal y que, al superar los 41 grados centígrados, se pierde la regulación y lleva a complicaciones en todo el organismo.
Sostuvo que de no atenderse a tiempo puede haber daños de función renal, neuronal o inclusive pulmonar.
“Es importante la prevención, para que eso no suceda y vestir a los hijos con ropa clara y delgada para permitir que el cuerpo pierda calor con el sudor, además de brindarles agua de manera constante”, señaló.
Recomendó usar ropa ligera ya que esta permite la transpiración, permitiendo el paso del aire.
Detalló que hay dos tipos de golpe de calor, el clásico y el que es asociado al ejercicio, porque las personas que se ejercitan mucho generan calor corporal.