Impulsará Sader infraestructura y cadenas de valor

En reuniones de trabajo por separado, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, e integrantes de los sistemas Producto Maíz y Ceba­da, nacional y estatales, convi­nieron en desarrollar esquemas que fortalezcan la asociatividad entre productores e industria.



En ambos encuentros se plan­tearon opciones para la creación de empresas arrendadoras de maquinaria y equipo agrícola, con créditos a largo plazo a tasa preferencial por la Banca de De­sarrollo.



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) im­pulsa una política integral de fortalecimiento a las cadenas productivas en el sector prima­rio del país, con el fin de orientar programas y esquemas de traba­jo para impulsar la producción de granos en zonas marginadas, avanzar en la autosuficiencia alimentaria y atender a peque­ños y medianos productores.



Villalobos Arámbula afirmó que la Secretaría a su cargo representa los intereses de los productores agropecuarios y pesqueros del país, por lo que se propone realizar un mejor acompañamiento para la socie­dad rural.



En reuniones por separado con los integrantes de los siste­mas Producto Maíz y Cebada, nacional y estatales, el titular de la Sader subrayó que se esta­blecerán líneas estratégicas en conjunto para detonar créditos a largo plazo en el fortalecimiento de la infraestructura producti­va, esquemas de sustentabili­dad, seguros agrícolas y cadenas de valor agregado.



En ambos encuentros, reali­zados en la Secretaría de Agri­cultura, el funcionario federal llamó a sumar objetivos para trabajar juntos productores y agroindustria, cuya complemen­tación, en el caso de la cebada, permite a México ubicarse como el principal exportador de cerve­za a nivel mundial.



Para fortalecer a las ramas productivas de maíz y frijol, ex­puso, se tendrán que promover modelos de asociatividad entre productores e industria, en un esquema de beneficio compar­tido y la creación de empresas arrendadoras de maquinaria y equipos agrícola (centrales de maquinaria), a través de cré­ditos de largo plazo con tasas preferenciales de la Banca de Desarrollo.



Destacó la vinculación de la innovación y la tecnología con los productores, para lo que se prevé un impulso en la partici­pación de instituciones y centros de investigación, como el Institu­to de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Sistema Nacional de Inspección y Cer­tificación de Semillas (SNICS), entre otros.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##