Cuestionado, el funcionario aclaró que la invitación se hizo a través de los medios de comunicación. “La convocatoria se hizo abierta, salió en los medios, en los noticieros, pero no a todo el mundo le interesa participar”.
Se dijo sorprendido por todos los comentarios vertidos por los participantes en la mesa de análisis, mismos que fueron a favor, ya que son ciudadanos que no propiamente habitan por las calles del par vial, si no que las utilizan frecuentemente.
Coboj García destacó además que cuentan con el apoyo de los colegios de ingenieros civiles y arquitectos, así como de cámaras empresariales como Canadevi y Cmic, por lo que de 36 encuestas que tienen, solo 3 incluyen comentarios en contra del proyecto.
“La gente que se dedica a lo que es el desarrollo de la ciudad estuvo a favor del proyecto, con algunas restricciones sobre la franja roja. Ahorita estoy sorprendido porque los usuarios se volcaron a favor, estoy contento con el resultado en general, son 5 mesas de trabajo, y ya compactan mucho”, dijo el funcionario.
Finalmente reveló que ya con estas acciones de socialización del proyecto, están en posibilidades de tomar una decisión. “Con las 5 mesas de trabajo vamos a tomar criterios para poder definir si va el proyecto. Tenemos que platicarlo con la comisión y ver de qué manera; si es positivo ir para adelante con este proyecto. No se trata de afectar a nadie sino de beneficiar a la mayoría”.