Mientras la Guardia Nacional no sea aprobada por el Congreso de la Unión, será de forma paulatina el arribo de elementos de seguridad a Cajeme para el combate a la delincuencia y el crimen organizado, destacó el alcalde
Sergio Pablo Mariscal Alvarado dijo que los legisladores deben atender con premura el tema y se logre generar una estrategia segura en el combate a la delincuencia. Una vez aprobado en la Cámara de Diputados, tocará el turno al Congreso del Estado para definir el marco legal y entonces se hablaría de 600 efectivos en el Municipio.
“No se está militarizando al país, se está configurando un destacamento especial para fortalecer una Policía Federal integrada por Policía Militar o por formación de militares y navales.
”Es un destacamento especial que tiene la intención de abonar en la seguridad, en el tema de la reconstrucción de la paz”, indicó.
Mariscal Alvarado dijo tener plena confianza en los operativos que se realicen con la Guardia Nacional para lograr resultados positivos.
VIGILARÁ SOCIEDAD SE CUIDEN DERECHOS HUMANOS
La llegada de hasta 600 elementos de la Secretaría de la Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía Federal (PF) a Cajeme ayudará a combatir la inseguridad y restaurar la paz, aunque la sociedad deberá mantenerse vigilante que se respeten los derechos humanos durante su intervención en esta región, coincidieron representantes de la iniciativa privada (IP).
El presidente del Consejo de Promoción Económica de Ciudad Obregón (COPRECO), Regino Angulo Rodríguez, dijo que es muy positivo que lleguen estos elementos federales a la ciudad; sin embargo, dijo que deberán siempre actuar respetando los derechos humanos de la comunidad.
“Es una gran cantidad de elementos. Esperemos que vengan decididos con estrategias para mejorar las condiciones de seguridad y, sobre todo, que respeten los derechos humanos; que no vayan a infringir los mismos con la ciudadanía, pero que al mismo tiempo sí actúen con firmeza con las personas que están infringiendo la ley”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Julio César Pablos Ruiz, dijo que la presencia de más elementos debería tener impacto positivo en la reducción del crimen; sin embargo, estarán muy pendientes de que no se cometan actos en contra de los derechos humanos.
“Tenemos que estar atentos; que no se salga de sus cauces esta noble intención de resolver la inseguridad. En el Ejército hay un historial un tanto oscuro en cuanto al tema de derechos humanos?, manifestó.