Aseguró que los trabajadores sindicalizados encabezados por Orlando Lara Alcántar, cometieron un grave error e inhumano, al dejar sin el vital líquido a escuelas, hospitales y viviendas.
Explicó que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2010 emitió un comunicado que nadie puede suspender el servicio de agua potable, ya que es un derecho humano.
“En la Ley de Aguas Nacionales, en su artículo 119, en fracción 5, especifica que será merecedor de sanciones quien suspenda el servicio. Finalmente se hizo por espacio de dos horas, lo que generó un caos total en nuestra ciudad”, aseguró.
Indicó que los equipos (pozos) trabajan las 24 horas del día, por lo tanto, no debe suspenderse el servicio.
“He llegado a negociaciones con la Comisión Federal de Electricidad, por deudas que nos dejaron y que hemos estado solventando nosotros como hemos podido. No se vale cortar el servicio nada más porque sí”, lamentó.
Rosario Quintero expuso que dejar sin el líquido a la sociedad es un delito federal.
“Muchos trabajadores que venían en la manifestación están inconformes con su líder, porque ellos aseguraron que venían a protestar por la falta del pago de la caja de ahorros, no por otra cosa”, expresó.
Dijo que los trabajadores del Organismo Operador tienen un contrato colectivo muy “jugoso” con bastantes prestaciones, a quienes se les ha cumplido en tiempo y forma. “Los uniformes se les tenía que entregar en octubre, ahorita están en proceso. En el caso de Bomberos y Cruz Roja se les está abonando lo que se les debe”, aseguró.
Precisó que el organismo es una paramunicipal que está integrada por una Junta de Gobierno y un Consejo Consultivo, cuyos entes vigilan y dirigen la operatividad, los cuales están integrados por la sociedad civil.
Indicó que la destitución del director administrativo León Isaac Mora Esquer compete solo al organismo y no al Cabildo, pues depende de la Junta de Gobierno y del Consejo Consultivo.
“La paramunicipal tiene sus propios lineamientos, reglamentos y estatutos, es un ente muy parte, aunque esté en el Ayuntamiento y donde tienen su propio contrato colectivo”, añadió.
Indicó que en la Junta de Gobierno está integrada por un representante de la Comisión Nacional del Agua y una persona representante de la Comisión Estatal del Agua. “Si se considera la remoción de León Isaac después de una auditaría y de ver que hay inconsistencias, ellos mismos me va a proponer a mí, el retiro del funcionario”, explicó.