¿Viajar en avión o por carretera? Esta es la opción más segura

Ante el reciente accidente entre un helicóptero del Ejército y un vuelo, surge la duda de que es más seguro para viajar

¿Viajar en avión o por carretera? Esta es la opción más segura

El reciente accidente entre un helicóptero del Ejército y un vuelo de American Airlines en Estados Unidos ha desatado un debate sobre la seguridad en los distintos medios de transporte. La colisión, ocurrida en el espacio aéreo cercano al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, resultó en la trágica pérdida de 67 vidas, convirtiéndose en el incidente aéreo más letal en el país desde 2001.

Ante este tipo de sucesos, es común que surja la pregunta: ¿Es más seguro viajar en avión o en carretera?

¿ES MÁS SEGURO VIAJAR EN AVIÓN O POR CARRETERA?

De acuerdo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos, entre 2002 y 2022 se registraron 796 muertes relacionadas con accidentes aéreos en el país. De estas, solo el 27 por ciento ocurrió en vuelos comerciales programados, mientras que el 73 por ciento involucró aeronaves privadas o de menor tamaño.

En contraste, los accidentes de automóviles y camiones en el mismo periodo cobraron la vida de 552 mil 009 personas, con un promedio anual de 26 mil 286 fallecimientos.

Al analizar la tasa de fatalidad por cada 100 millones de millas recorridas, los datos de 2022 reflejan que en accidentes aéreos se registraron 0.003 muertes, mientras que en carreteras la cifra ascendió a 0.57, una diferencia significativa que demuestra el mayor riesgo de viajar por tierra.

MIEDO A VOLAR PERSISTE

A pesar de que las cifras confirman la seguridad del transporte aéreo, muchas personas experimentan ansiedad al abordar un avión. Se estima que el 25 por ciento de la población presenta un temor moderado o severo a volar, mientras que solo el 5 por ciento tiene preocupaciones similares al viajar en carretera.

Este fenómeno se debe a la percepción del riesgo: los accidentes aéreos, aunque poco frecuentes, suelen ser impactantes y ampliamente difundidos en los medios, generando una mayor sensación de peligro. En contraste, los accidentes viales, aunque más comunes, se perciben como parte de la rutina diaria.

imagen-cuerpo

FACTORES DE RIESGO EN CARRETERA

A diferencia de los aviones, que cuentan con estrictos protocolos de seguridad, los viajes en carretera dependen en gran medida del comportamiento de los conductores. Factores como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso del teléfono celular y el cansancio influyen directamente en el riesgo de accidentes.

Los datos demuestran que volar sigue siendo una de las formas más seguras de viajar, mientras que el transporte por carretera presenta un mayor riesgo de fatalidad. No obstante, la percepción del peligro sigue influyendo en la forma en que las personas eligen su medio de transporte.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##