Con el paso de los siglos, las civilizaciones han progresado, pero sus vestigios continúan vigentes en el presente. Un caso ilustrativo es la procedencia de los apellidos, que frecuentemente se derivan de idiomas antiguos.
En España y América Latina, ciertos apellidos provienen del idioma de los visigodos, una comunidad germana que residía en la península ibérica durante los siglos IV y VIII, de acuerdo con el portal de historia TimeToast.
APELLIDOS CON ORIGEN EN LENGUAS “BÁRBARAS”
Algunos nombres frecuentemente utilizados en el mundo hispanohablante provienen del idioma de los visigodos o de otras lenguas germánicas. Aquí te presento ocho ejemplos:
- Álvarez: Proviene del nombre Álvaro, derivado del visigodo Alwars, que significa “defensor de todos”.
- Hernández y Fernández: Ambos provienen del nombre Fernando, que a su vez deriva del gótico Firthunands, que significa “el que se atreve (a todo) con tal de conservar la paz”. Hernández es uno de los apellidos más comunes en México, con 671,972 registros entre 2017 y 2021.
- Gómez: Deriva del nombre Gome, una variación del gótico Guma, que significa “hombre”.
- González: Proviene del nombre Gonzalo, que a su vez viene de Gundisalv, que significa “genio del combate”.
- Gutiérrez: Es el patronímico de Gutierre, que procede del germánico Walthari, traducido como “pueblo armado”.
- Ramírez: Se forma a partir del nombre Ramiro, que en visigodo era Ranamêrs, traducido como “guerrero temerario que abre la brecha en la derrota enemiga”.
- Rodríguez: Proviene del nombre Rodrigo, que viene del germánico Hruotriks, con significados como “príncipe glorioso” o “rico de gloria”.
¿QUIÉNES FUERON LOS VISIGODOS Y CÓMO INFLUYERON EN EL IDIOMA?
Los visigodos eran una civilización germánica que se trasladó a los vándalos, suevos y alanos, asentándose en regiones que actualmente pertenecen a España.
Pese a que su idioma inicial era el gótico, con el paso del tiempo adoptaron el latín, que ha tenido un impacto en el español contemporáneo.
Algunos términos en español provienen de la civilización visigoda, como:
- Jabón, del gótico sapone.
- Guerra, de werra.
- Heraldo, de Hariwald.
- Rico, de riks.
Aunque el uso de apellidos se extendió hasta finales del siglo IX, gran cantidad de estos derivan de nombres visigodos.