Cáncer infantil: previenen sobre la enfermedad

Oncóloga del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), presenta los principales tipos de la enfermedad en niños

Cáncer infantil: previenen sobre la enfermedad

Los tipos de cáncer que suelen afectar más a los niños, es la leucemia aguda y los tumores cerebrales, ambos cánceres suelen confundirse con otros padecimientos, situación que causa un diagnóstico tardío, lamentó Tania Larios.

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, la oncóloga pediatra del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), explicó que la leucemia se divide en dos vertientes una es linfoblástica (afecta la sangre y médula ósea) y la mieloblástica (progresa más rápido tras la producción incontrolada de mieloblastos).

Explicó que, en el caso de los tumores cerebrales, se presentan dolores de cabeza repentinos, donde las funciones neurológicas retroceden, es decir si un niño sabía gatear, después pierde el conocimiento sobre ello.

Además, dijo que el menor puede presentar llanto constante y vómito, pero que también requieren de medicamentos más fuertes para aliviar su dolor.

“Desde siempre ha sido la quimioterapia la piedra angular del tratamiento; sin embargo, hoy en día el tratamiento está buscando ser menos intenso, pero más dirigido a cierta célula del cáncer y se han modificado por laboratorio sustancias sintéticas que van a ayudar al sistema inmune a combatir el cáncer”, expuso Larios.

SÍNTOMAS

La oncóloga dio a conocer que los síntomas de la leucemia es anemia, plaquetas bajas, defensas bajas, por lo tanto, los pacientes, no quieren jugar, duermen más, no tienen ánimos, presentan moretones.

Y al tener las defensas débiles, presentan sangrado en la nariz y encías, además de fiebre constante, tras infecciones en garganta y oído.

“Realmente el niño si cambia todo, cambia su entorno físico, social, emocional. Afecta el dolor, tienen que ir al hospital, tienen que recibir inyecciones, medicamentos y eso afecta en esa parte. En la parte psicosocial, el niño se aísla, no puede ir a la escuela por mucho periodo de tiempo, tiene el riesgo de que sus defensas bajen y para protegerlos tienen indicaciones de no exponerse ante multitudes”, lamentó.

De acuerdo a la especialista, se recomienda a los padres de una niña o niño con cáncer brindarles apoyo psicológico y emocional, además de tener un buen ambiente familiar, pero que también la mamá y el papá reciban ayuda para poder sobrellevar la situación.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##