El 4 de febrero pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo público el lanzamiento del Protocolo de Seguridad Planetaria frente a la aproximación del asteroide 2024 YR4.
Este objeto celeste, hallado en diciembre de 2024, tiene un diámetro calculado de entre 40 y 100 metros y ha obtenido una clasificación de 3 en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín. Esto implica que, a pesar de no ser una amenaza inminente, necesita un seguimiento constante de la comunidad científica.
¿Cuándo podría impactar el asteroide 2024 YR4?
El 22 de diciembre de 2032, tanto la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) como la Agencia Espacial Europea (ESA) han establecido que hay una probabilidad del 1.5 por ciento de que un asteroide cause un impacto terrestre. A pesar de que la probabilidad continúa siendo mínima, se han establecido protocolos de supervisión para analizar su evolución y determinar si se requieren acciones de mitigación en el futuro.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ESTRATEGIAS PARA DESVIAR EL ASTEROIDE
Para lidiar con este potencial peligro, la ONU ha establecido la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), junto con la colaboración de la NASA y la ESA. Estos entes están analizando varias tácticas para alterar la ruta del asteroide si futuros cálculos confirman un riesgo de impacto elevado.
Una de las alternativas en análisis es la utilización de una nave espacial para modificar su trayectoria, un procedimiento que ya fue exitoso en 2022 con la misión DART, que desplazó el asteroide Dimorphos. Adicionalmente, los astrónomos siguen recolectando información acerca de la órbita del 2024 YR4, dado que a partir de abril de 2025 su observación se complicará debido a su distancia de la Tierra.
¿QUÉ ZONAS PODRÍAN ESTAR EN RIESGO?
Las estimaciones iniciales han excluido a Europa como área de influencia. No obstante, las estimaciones iniciales determinan cinco áreas donde podría suceder la colisión si el asteroide se desvíe hacia la Tierra:
- Este del océano Pacífico.
- Norte de Sudamérica
- Océano Atlántico
- África
- Sur de Asia
¿CUÁLES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS DE UN IMPACTO?
Si el asteroide llegase a impactar la Tierra, la energía liberada se asemejaría a la explosión de una bomba atómica, similar al suceso de Tunguska en 1908. Sin embargo, los especialistas sostienen que el panorama más probable en caso de un impacto sería sobre el mar o una región deshabitada, lo que disminuiría considerablemente los perjuicios.