Así debes almacenar en aceite de oliva para mantener su calidad por más tiempo, según la Profeco

¡No dejes que se oxide! La Profeco nos explica cómo guardar el aceite de oliva, con la finalidad de prevenir su oxidación. Conoce los detalles

Así debes almacenar en aceite de oliva para mantener su calidad por más tiempo, según la ProfecoFuente: Pixabay/ranishoket, Facebook

La Profeco, en su reciente edición de la Revista del Consumidor, realizó un estudio a diversas marcas de aceite de oliva, con la finalidad de encontrar lo mejor del mercado. Dentro del mismo artículo, resalta la importancia de almacenar correctamente el producto.

Destaca que su correcto guardado, favorece a mantener su calidad por más tiempo, evitando que se pueda hacer rancio en un futuro cercano. Para que puedas aprovechar el producto al máximo, te detallaremos cómo guardarlo correctamente.

¿CÓMO GUARDAR EL ACEITE?

Tal vez no lo parezca, pero el aceite de oliva requiere de cierto almacenamiento. De esta manera mantenemos el interior del producto en buenas condiciones, evitando que con ciertos factores externos el insumo pueda oxidarse o perjudicar el sabor, dañando notablemente su calidad.

La Profeco destaca que para hacer su almacenamiento, hay que considerar los siguientes aspectos:

  • Guarda tu producto en un espacio que tenga una temperatura entre los 13 y los 25 °C.

  • Aléjalo de zonas de calor y luz, si lo tienes a un lado de la estufa, mejor quítalo de ahí.

  • Siempre mantenlo en un recipiente bien cerrado, evitando que el aire o aromas del exterior contaminen el producto. 

Son pequeñas medidas que te ayudarán a mantener su calidad por más tiempo, evitando que la luz y el calor comiencen a hacer rancio el producto, perjudicando notablemente la calidad. Incluso se menciona que puede eliminar sus beneficios a la salud.

¿QUÉ OTRAS RECOMENDACIONES HACE LA PROFECO?

Además de su correcto almacenaje para mantener su calidad, la procuraduría resalta que debemos seguir ciertas indicaciones y consejos al momento de comprar y usar un aceite de oliva, destacando que son puntos que nos ayudarán a hacer la mejor adquisición. Destacándose los siguientes:

  • Siempre que compres un producto, tómate el tiempo de leer su etiquetado, para revisar que sea el producto que cumple con tus expectativas.

  • Compra lo necesario, no te excedas en su compra, ya que al adquirir grandes cantidades hay una mayor probabilidad de oxidación y de hacerse rancio.

  • Por ninguna razón lo mezcles con aceites usados ni con otras variantes de grasa.

  • Por último, no lo reutilices, una vez que empleaste el aceite debe ser desechado. 

Son pequeños consejos que te ayudarán a escoger el mejor producto y mantenerlo en buenas condiciones al momento de usarlo. Comienza a aplicarlos y sigue disfrutando del sabor del aceite en tus platillos.

imagen-cuerpo

Fuente: Revista del Consumidor (febrero 2025)

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##