Este síntoma puede ser señal de un ataque cardiaco, ¿lo tienes?

Los golpes al corazón son comunes entre varios tipos de personas, y las pistas que el cuerpo te da son bastante interesantes; toma nota

Este síntoma puede ser señal de un ataque cardiaco, ¿lo tienes?señales de un ataque al corazon

Los síntomas más reconocidos de un infarto son el dolor en el pecho y el brazo izquierdo. No obstante, hay otras señales menos notorias que podrían señalar un serio problema cardiovascular. De acuerdo con el doctor Guruprasad Srinivas, responsable de Rehabilitación Cardíaca en el Hospital Universitario Northwell Staten Island, algunas molestias imprevistas podrían ser una señal de que el corazón corre riesgo.

Un signo poco común es el dolor en los dientes. Srinivas detalla que los nervios que vinculan los dientes al corazón pueden transmitir señales de dolor cuando se presentan dificultades en el flujo sanguíneo. Este tipo de dolor, que no se mitiga con terapias odontológicas, podría ser una causa para visitar al médico de inmediato.

Otros signos atípicos comprenden incomodidades en la espalda, la mandíbula y el abdomen. Frecuentemente, estos dolores surgen y desaparecen con el ejercicio, lo que podría señalar un problema cardíaco a nivel subyacente.

MÁS QUE UNA INDIGESTIÓN

La incomodidad en el estómago también podría ser una señal de un infarto. Srinivas indica que el ardor en el estómago, las náuseas o la sensación de llenura intensa pueden ser interpretados como trastornos digestivos habituales. Sin embargo, si estos síntomas se presentan en conjunto con otros signos de alerta, resulta crucial acudir a la asistencia médica.

Además, el exceso de sudoración sin motivo aparente, en particular los sudores fríos, podría sugerir que el corazón se encuentra bajo tensión. Esta señal suele aparecer en mujeres e individuos con diabetes, quienes suelen presentar síntomas atípicos de trastornos cardiovasculares.

También es importante tener en cuenta la fatiga extrema. Si un individuo experimenta cansancio después de realizar actividades leves o incluso en estado de reposo, podría estar dando señales precoces de una enfermedad cardíaca.

imagen-cuerpo

INFARTOS SILENCIOSOS Y PREVENCIÓN

Uno de los riesgos más altos es el infarto silencioso, donde no se manifiestan síntomas evidentes. Srinivas alerta de que numerosas personas descubren haber padecido un infarto cardíaco únicamente tras efectuar exámenes médicos como un electrocardiograma o un ecocardiograma.

Para disminuir el peligro de afecciones cardíacas, los expertos aconsejan adoptar un estilo de vida sano. Realizar actividad física con regularidad, al menos 150 minutos de actividad moderada semanalmente, contribuye a robustecer el corazón y optimizar la circulación de la sangre.

Otros factores de riesgo incluyen el uso de tabaco y el consumo excesivo de azúcar, ambos asociados a un aumento en la probabilidad de padecer un infarto. Según estudios, las bebidas gaseosas pueden dañar la salud cardíaca, incluso en personas que realizan actividad física. Asimismo, la irritación y el estrés constante pueden aumentar la probabilidad de sufrir un infarto de corazón o un derrame cerebral.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##