Sonora se ubicó en tercer lugar a nivel nacional en la tasa de defunciones por cáncer y sumó 2 mil 481 muertes a causa de la enfermedad en un año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer.
De acuerdo a la estadística del Inegi, Sonora tuvo una tasa de 83.2 defunciones a causa del cáncer por cada 100 mil habitantes en el 2023, únicamente superado por Chihuahua con una tasa de 86.3 y Baja California Sur 86.2.
En ese mismo año, Sonora sumó 2 mil 481 defunciones por tumores malignos, de los cuales mil 248 fue en mujeres y mil 233 se registraron en hombres.
A nivel Estado el cáncer fue la segunda causa de muerte de acuerdo al Inegi, únicamente superado por las enfermedades del corazón.
En el país, la incidencia de muertes a causa del cáncer, fueron en un 52.4 por ciento en mujeres y 47.6 por ciento en hombres, en los que el cáncer de mama predominó entre la población femenina y el de próstata en la masculina.
El Día de la Lucha Contra el Cáncer se realiza para crear conciencia entre la población cada cuatro de febrero para que realicen las revisiones preventivas contra esta enfermedad.
La media nacional de mortandad es de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes, por lo que Sonora, Chihuahua y Baja California se ubican por encima de esta.