Por: Jesús Alejandro Quintero
El alumno de Ingeniería en Sistemas Computacionales, René Rodríguez Luquín, indicó que se deben tener las ganas suficientes para que las personas se pongan a trabajar en sus ideas y se concreten los planes. “También es importante el trabajo en equipo, el juntarse con las personas adecuadas que tengan un objetivo similar, que te motiven a continuar con tus proyectos.
Creo que esos son los puntos que se deben trabajar para poder emprender”, señaló el joven. Por su parte Víctor Ruiz, estudiante de Itesca, comentó que el miedo al fracaso es la principal adversidad que puede presentar un joven al momento de querer emprender un negocio, por tal motivo es que muchas personas se abstienen de poner en marcha sus ideas.
“El miedo al fracaso es uno de los factores que más se presenta para que no haya emprendimiento. Por eso me parece fascinante que hay eventos como Startup Weekend, donde se facilite y se acelere el cultivo de ideas en mentes jóvenes”, afirmó el universitario. Por otro lado, el facilitador, Alexis Antonio Sánchez Solís, externó que hace falta educación, así como desarrollar un ecosistema de innovación en la región sur de Sonora, también se necesita el interés por parte de las personas.
“Por eso es importante encontrar talento, generar espacios en los que se puedan desarrollar y poner a prueba sus habilidades. Navojoa ha venido creciendo bastante en su comunidad en la madurez de ideas y proyectos. Con conocimientos y herramientas se pueden lograr grandes emprendimientos”, puntualizó. Coincidieron en que la generación de espacios en los que los jóvenes puedan poner en práctica sus ideas, fortalecen sus conocimientos y les da experiencia para poder actuar cuando se requiera de la forma correcta.