La idea es crear espacios para el disfrute de las familias tanto de las comunidades aledañas, como de los visitantes
Deniss Cabrera
La playa San José y el estero son el punto de reunión para cientos de familias del Valle del Yaqui, pero la imagen del lugar se ha descuidado por la falta de proyectos de mejora y omisión de los visitantes
Por ello, a fin de convertirla en playa verde, sembrarán aproximadamente 400 árboles de algodón.
Los sitios donde serán plantados son: Campo Pesquero, Villas de Natividad y en un corredor que conecte las casas con la orilla del mar, indicó Alonso Lara.
El encargado del Programa Más Árboles, Más Frutas, dijo que el algodón puede sobrevivir al salitre y es frondoso, lo que beneficiará a habitantes y visitantes.
“Estamos empezando donde inicia el poblado, se llama Villas de Natividad; vamos a llegar a las casas para hacer un pase elevado donde están las dunas y llegar a los negocios, poner árboles para que sea una entrada bonita y ya empezamos”.
Indicó que se busca rescatar la playa y convertirla en un espacio turístico que beneficie a las familias de la comunidad pesquera y del ejido Bernabé Arana.
Y es que en el sitio se pueden practicar el paseo en lancha, observación de flora y fauna, campamentos y senderismo.
Además, el árbol es producido por la misma comunidad con el método de acodo, y ya se tienen 300 árboles en proceso de crecimiento.
En una primera etapa, manifestó Alonso Lara, se plantaron alrededor de 200 algodones.