Los hallazgos en el desierto de Etiopía ya es visible y los peritos geólogos prevén la aparición de un nuevo cuerpo de agua
Desde hace muchos años, geólogos investigadores han determinado que el planeta está en constante movimiento y que las placas tectónicas sobre las que se asientan los continentes se desplazan.
Sin embargo, pensaban que esto se reflejaba en las partes más profundas del mundo, pero sus efectos ya empiezan a notarse en la superficie.
Debido al tamaño del globo terráqueo, una aparentemente imperceptible grieta se puede ver en el desierto de Afar, en Etiopía, lo que podría dividir en 2 a África.
El hecho, a la postre podría dar paso a la formación de un nuevo océano y un continente más, por lo que es de suma importancia su constante vigilancia.
Al respecto, investigadores de la Universidad de Leed, en el Reino Unido, explicaron que este fenómeno podría tardar millones de años; sin embargo, todo es impredecible.
Aunque la grieta fue descubierta en 2005, actualmente tiene una longitud de 56 kilómetros, lo que la hace notoria a simple vista.
Y es que el continente se asienta sobre 2 placas: la arábiga y la africana, pero la segunda es la que se está partiendo en la de Nubia y la somalí, un hecho semejante al ocurrido para que aparecieran el Mar Rojo y el Golfo de Aden.
En cuanto a la formación de un nuevo océano, científicos de la Universidad de California señalan que estos dos cuerpos de agua se inundarían por la zona de Afar y en el valle del Rift, formando el océano y creando el nuevo continente de África Orienta.