Representantes de las cámaras empresariales del Municipio solicitaron a las autoridades municipales y del Estado se acelere el proceso de gestión de los 500 millones de pesos anunciados por el Ejecutivo para Cajeme, así como participar en el comité técnico que decidirá las obras prioritarias en las que se habrán de invertir los recursos.
Por: Mireya Delgado y Michel Inzunza
Los dirigentes coincidieron que dicha cifra, que pertenece al Programa de Mejoramiento Urbano de Sedatu, notificada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera del 25 de mayo, será un “bálsamo” para reactivar la encomia local.
“Sabemos que le hacen falta recursos a Cajeme, sabemos la carencia del Ayuntamiento, del organismo de agua, a donde vayan dirigidos es una inversión, es circulante, empleo, cadena de suministro, proveedores, impuestos estatales, federales, pero se devengan de aquí y se exige que se apliquen”, consideró Gilberto Brito Martínez, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Por su parte, Julio César Pablos Ruiz, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), expuso que la llegada de estos recursos, en estos momentos donde la actividad económica se va a reabrir.
“Sin lugar a dudas es un impulso fuertísimo a la economía y a un sector tan golpeado como es el de la construcción”.
A nombre de las mujeres empresarias, Elisa Morales Rodríguez señaló que después de unos momentos tan complicados por el tema de la contingencia que ha pegado fuerte con el paro de la actividad económica, se suman a estas acciones que están apostándole a la obra, al desarrollo, a reactivar la economía local.
En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jesús Nares Félix, se sumó a esta petición al considerar que el Gobierno Federal tiene incluso como obligación repartir los recursos que se generan a través de los impuestos.
Mientras que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Raúl Ayala, expuso que el gremio que representa respalda esta iniciativa. “El llamado a nuestro Gobierno Municipal y Estatal para que aceleren el proceso de la llegada de estos 500 que fueron dispuestos el 25 de mayo, y haya una efervescencia en la economía que esta tan golpeada”.
SEDATU los MANEJARÁ
Este lunes, Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) visitó al alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado. Hasta el momento el munícipe no ha dado a conocer cómo participará Cajeme en el Programa de Mejoramiento Urbano.
Será la propia Sedatu la que ejecute los 500 millones de pesos que etiquetó para el mejoramiento integral de Cajeme y la construcción de obra pública, informó Gilberto Brito Martínez.
El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ciudad Obregón dijo que urge llegue el recurso anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que la ciudad tiene grandes necesidades de infraestructura.
Derivado de ello, solicitó al Gobierno Federal acelerar los procesos administrativos y los trámites para que baje el recurso, el cual servirá también para hacerle frente a la actual crisis económica.
Según las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano, que incluye los lineamientos para el ejercicio de los recursos, se requiere un comité de validación para determinar los proyectos, dijo, y por ello solicitan tener representación en la junta.