Tos, estornudos, ojos llorosos, congestión y picazón en la piel son algunos síntomas que aumentan en esta época invernal.
El especialista en medicina general resaltó,
"Las alergias están presentes todo el año, pero durante otoño-invierno aumentan por la polinización, la humedad en el ambiente, la reproducción de ácaros de polvo y los cambios de clima"."Rinitis, conjuntivitis, dermatitis atópica o asma son los padecimientos alérgicos más comunes", dijo el doctor René Soto Reyna.
Ante cualquier molestia es recomendable acudir con el especialista, que el paciente incremente el consumo de cítricos, evite cambios bruscos de temperatura y extreme la higiene en casa.
Según el especialista, este padecimiento se divide en rinitis alérgica y no alérgica; la rinitis alérgica es la más frecuente y se presenta como una respuesta de la mucosa de la nariz ante factores del medio ambiente.
"Es una reacción inmunológica que está mediada por un tipo de anticuerpo especial llamado inmunoglobulina E, el cual es el que reacciona", puntualiza.
El experto coincide en que quienes presentan síntomas deben acudir con el médico y jamás autoprescribirse, pues esto puede complicar el padecimiento.