Por: Luz del Carmen Paredes
La defensa del agua del Novillo no es un enfrentamiento entre los ricos de Obregón y los ricos de Hermosillo. “No señor, esto afecta a los 22 mil 600 usuarios del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) y al 35 por ciento de la población del sur de Sonora”, sostuvo Miguel Anzaldo Olea.
El presidente del Consejo Directivo del DRRY subrayó que la construcción del Acuaférico que pretende la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, está fuera de todo orden legal y no van a permitir que se siga violando el estado de derecho.
Puntualizó que van a aprovechar esta coyuntura para que se cancele definitivamente la operación del Acueducto Independencia, ya que jurídicamente está derrotado.
Llamó a los diputados locales por el sur de Sonora a votar en contra de dicha obra, ya que está demostrada la ilegalidad.
“Seguimos firmes en la lucha que por espacio de diez años hemos mantenido, ahora falta que se cumplan a cabalidad las resoluciones judiciales.
“Desde aquí hacemos un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora del Estado para poner fin a esta lucha y que no se politice.
“Hermosillo tiene otras opciones, como la desaladora, el tratamiento de aguas residuales, simplemente que se respete la Ley de Aguas Nacionales para garantizar el agua para el consumo humano. “Si no hay agua, por qué se siguen sembrando 60 mil hectáreas”, apuntó.
“Nosotros seguimos firmes en la defensa del agua, pero apostándole a la unidad, a la razón, que no haya encono”, resaltó.
Por su parte, Luis Cruz Carrillo, tesorero del DRRY, señaló que no es posible que ahora pretendan la construcción del Acuaférico o Ramal Norte, para llevar más agua y favorecer intereses particulares de empresas inmobiliarias. “Esto no es viable ni económica, ni legal, ni socialmente, porque nos va a pegar en la torre al sur de Sonora”.
Es falso que sea agua del Molinito, pretenden extraer agua del Novillo, abriendo a través del Acueducto Independencia, indicó.
Por su parte, Mario Alberto Pablos Domínguez, comisario del DRRY, destacó que esta es una lucha válida, es una lucha justa, fundamental en derecho y que la cuenca del Río Sonora tiene la forma de sacar adelante sus necesidades de agua, lo que falta es que se ponga orden y se tomen los acuerdos correspondientes con voluntad política.
Noé Valenzuela, secretario del organismo, dijo que no van a permitir que sigan llevándose el agua y dejando al sur de Sonora sin el líquido para impulsar su desarrollo.
Fueron contundentes al manifestar que la lucha por el agua sigue y se unen al reclamo de la Tribu Yaqui en la defensa. Reiteraron el llamado a las autoridades para que den cumplimiento a legalidad y no se esté invirtiendo más en una obra que está fuera de la legalidad.