También se comprometió a respetar su derecho de agua, desarrollo integral y atención de sus demandas; la reunión con los 8 gobernadores de la etnia se registró en Vícam
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Vícam, Sonora, con los líderes de la Tribu Yaqui, y se firmó un acuerdo presidencial para la creación de una comisión de seguimiento encabezada por él para garantizar que se atiendan las demandas históricas del pueblo.
Ante la presencia de los gobernadores de los pueblos de Vícam, Pótam, Bácum, Loma de Guamúchil, Tórim, Huírivis, Ráhum y Belem, y de la Tribu Pascua Yaqui, enclavada en Arizona, dijo que existen los medios para la solución de conflictos.
Entre ellos está la restitución de tierras por mandato presidencial, el pago de indemnización o bien recuperar terrenos nacionales.
Además, López Obrador señaló que en cuanto al tema del agua, les indicó que se revisará la resolución existente, en cuanto al suministro que le corresponde a la etnia, y se respetará.
Señaló que atenderá las necesidades de mejoramiento urbano de la tribu, que incluye escuelas, plazas públicas de los pueblos, salud, una universidad y la ampliación de 3 mil casas.
El presidente refirió que con esto se estudia la parte histórica de su confirmación jurídica, para determinar a quién corresponde la legítima tenencia de la tierra, y lo mismo ocurrirá con el agua.
En cuanto al gasoducto Guaymas-Oro, dijo que se busca el diálogo y la consecución de acuerdos, pues en esta obra se estableció un contrato abusivo, innecesario y ventajoso para la empresa que vende el gas y que afecta al gobierno federal.
"Por eso tenemos que llegar a acuerdos porque pierde México, el presupuesto no es dinero del gobierno, es del pueblo... Por eso sí nos van a ayudar para que se llegue a acuerdos, ‘noliase’ que se tenga que desviar el gasoducto, pero lo tenemos que conectar, porque si no estamos pagando multas a estas empresas, muchas extranjeras relacionadas a funcionarios y políticos corruptos de México", puntualizó.
El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por Román Guillermo Meyer Falcón, secretario Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y por María Luisa Albores, de la Secretaría de Bienestar.
Además, Blanca Jiménez Cisneros, titular de la Conagua; Rabindranabth Salazar, subsecretario de la Segob; el coordinador de asesores, Lázaro Cárdenas, y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.