La funcionaria precisó que actualmente con la Red Sumarse tienen agrupadas a 16 compañías de todos los giros y tamaños, trabajando en proyectos de desarrollo comunitario, bien organizados y que están generando un gran impacto.
Señaló que desde el 2016, estas empresas aportan los recursos y en este caso, Fesac es quien los administra y se encarga de que sean ejercidos para los fines propuestos,
“con estas acciones buscamos atacar el problema de raíz, no atacar las consecuencias”.En ese sentido, expuso que a través de diversos programas apoyan a los pobladores para que desarrollen sus habilidades y puedan lograr acciones que solventen los diversos problemas existentes.
Indicó a la par con la RedSumarse, también atienden otras empresas que buscan desarrollar otro tipo de programas comunitarios, siendo el vínculo con la población, y ofreciendo una manera de trabajar diferente, que genere expectativas en la comunidad y principalmente resultados.