Un sistema inmune debilitado puede albergarlos con facilidad y puede ser letal; se estudia si es posible que pacientes internados con Covid-19 hayan estado infectados con esporas
Recientemente, científicos descubrieron en diversos hospitales una nueva especie de hongo, capaz de generar enfermedad pulmonar grave.
Se trata de un híbrido, derivado de los Aspergillus, moho u hongos multicelular que se desarrollan en redes de filamentos muy parecidos a los pelos.
Estos pueden causar males sumamente graves en personas con sistemas inmunológicos comprometidos y que detonan complicaciones pulmonares.
El híbrido proviene de 2 cepas del Aspergillus nidulans, que generalmente es inofensivo y común: el spinulosporus y el desconocido pariente quadrlineatus.
Los investigadores encontraron altamente significativo que de estas se derive un híbrido capaz de infectar a humanos, pero también ayuda a precisar qué clase de especie ocasiona la enfermedad para controlar los hongos.
La cepa híbrida fue denominada como Aspergillus latis y es la primera que causa infecciones pulmonares en humanos.
Por ahora, los investigadores estudian qué otras esporas del Aspergillus puedan ser mortales y cuáles inofensivas, ya que parece tener alto impacto en humanos con sistema inmunológico debilitado, ya que las células son incapaces de combatirlo.
Ahora, en medio de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad de Covid-19, urge la comprensión de estos hongos, pues las células son incapaces de combatirlos, lo que despierta sospechas de que muchos de los pacientes con coronavirus también están infectados con hongos Aspergillus, emperorando los resultados clínicos para los pacientes.